Sector Antitabaco en Colombia


El sector antitabaco no cuenta con reconocimiento oficial en Colombia y es por ello que FEDEVAL agrupa un segmento especifico que se traduce en todos los métodos alternativos para combatir la adicción al tabaco convencional, entre los que se cuentan, medicamentos, dispositivos electrónicos, parches, bebidas, alimentos y consumibles, creados para ayudar a los usuarios a abandonar su adicción al cigarrillo. Agremiamos diversos frentes de la industria antitabaco: empresarios, fabricantes, productores, importadores, comercializadores y usuarios mayores de edad, que se benefician de las practicas terapéuticas sustitutivas de FEDEVAL. El sector antitabaco corresponde a las terapias y/o productos que contienen y no contienen nicotina; y que el usuario se suministra de forma libre. La Federación de Alternativas Antitabaco se mantiene abierta a avalar nuevas alternativas efectivas para combatir al enemigo común: el tabaquismo.


Cámaras regionales FEDEVAL

La inexistente regulación del sector antitabaco en Colombia, la libre importación de dispositivos de vapeo y demás alternativas; han hecho que la venta y promoción de estas terapias, se ejecute con total libertad y sin cálculos certeros para determinar el número preciso de consumidores de alternativas antitabaco, que se pueden calcular en 600 mil personas en el país. Aunque la reglamentación se viene discutiendo desde 2009, ha logrado sancionar la venta a menores de edad y otras acotaciones insuficientes para determinar las reglas de juego para nuestros agremiados. Es por ello que FEDEVAL se organiza en cámaras regionales para dar cobertura a sus fines misionales en todo el territorio colombiano.


Son miembros de la Federación de Alternativas Antitabaco - FEDEVAL las personas que firmaron el acta de constitución y las que posteriormente se adhieran a ella, ya sean personas naturales o jurídicas

de carácter gremial-sindical que representen el uso, la producción, fabricación y comercialización de técnicas o terapias antitabaco o sus derivados en el orden nacional, departamental, regional y/o municipal, así como las cooperativas u organizaciones contra el tabaquismo, los fondos antitabaco y las asociaciones gremiales que se originen a partir de éstos, siempre y cuando, cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos y en los reglamentos internos de la organización.

Congreso Nacional Antitabaco

El Congreso Nacional Antitabaco es el encuentro más importante de nuestra organización gremial y sindical y se denomina como el organismo supremo de FEDEVAL, donde todos los sectores de la industria estarán representados por sus delegados designados por las Cámaras regionales, para definir las políticas, las orientaciones y los lineamientos que deberán ser tratados al interior de la federación para un impacto territorial más efectivo. Además, FEDEVAL en búsqueda de sus intereses de regionalización, establece desde sus inicios la figura de Asamblea de Afiliados para garantizar la inclusión de los consumidores de terapias y productos alternativos antitabaco presentes en todo el territorio colombiano. FEDEVAL con sus cámaras regionales y asambleas de afiliados se distribuirán por regiones: Andina, Caribe, Pacífico, Orinoquía y Amazonas. Cada una de ellas tendrá una mesa directiva con funciones de acompañamiento permanente en la región del país que represente.

Se anuncia que el primer Congreso Nacional Antitabaco se realizará el próximo lunes 31 de mayo de 2021 de forma virtual; en adhesión al día mundial sin tabaco en el mundo. En este encuentro participaran nuestros primeros agremiados para la institucionalizar el ejercicio año tras año. El Congreso Nacional Antitabaco se pacta una vez al año, pero podrá ser citado de forma extraordinaria a discreción de las directivas de FEDEVAL.